¿Quién estoy siendo en pandendemia?

Te invitamos a reflexionar sobre la persona que estás siendo en esta pandemia y a mirar con detención tus actitudes, formas de reponder a este nuevo escenario, y también las emociones que experimentas por estos días.

Hace unos días con el equipo de Metamorfosys reflexionamos sobre cómo enfrentamos este escenario de pandemia marcado de aislamiento social, incertidumbre, crisis económica, etc. La pregunta que nos hicimos fue: ¿qué persona estoy siendo en estos días?…

¿Qué rol estoy adoptando?

Cada acontecimiento de la historia moderna ocurre en sociedades marcadas por personas que han liderado a grupos en función de sus ideales y principios, poniendo en juego sus competencias y destrezas. Los países, las organizaciones y personas, en consecuencia, son impactadas por decisiones que otros y otras toman buscando nuevos rumbos.

Las voces que lideran la pandemia, en su mayoría, están del lado de procurar el menor impacto (o el que cueste menos vidas), y en este escenario hay personas que adoptan el rol de luchadores, víctimas, seguidores, detractores, mensajeros, persuasivos, salvadores de vidas, etc… ¿Qué rol estás adoptando por estos días? 

¿Cuál será mi legado?

Viktor Frankl (1905-1997), psiquiatra austriaco, en su libro «El hombre en busca de sentido» (1946) relata en primera persona cómo un prisionero de guerra sobrevive a 4 campos de concentración nazi; un escenario de violencia, tortura y muerte, donde los dilemas éticos y morales se entrelazan para salir vivo de esa situación.

El «adormecimiento emocional» que relata el autor aparece como un mecanismo de defensa para lidiar contra el dolor y sufrimiento extremo que experimentó. Después de su liberación dice: «A un hombre le pueden robar todo, menos una cosa, la última de las libertades del ser humano, la elección de su propia actitud ante cualquier tipo de circunstancias, la elección del propio camino».

El gran legado que deja Viktor Frankl frente al encierro es su fortaleza. En pandemia: ¿Qué legado dejarás?

¿Qué emociones siento?

La pandemia por el Covid-19 ha sido comparada con grandes y dolorosos eventos del pasado; no obstante, autoridades y expertos no visualizan un pronto desenlace que traiga mayor seguridad y certeza.

La frustración, el miedo, la desconfianza, la vulnerabilidad y la soledad se instalan como emociones recurrentes para muchas personas. Por otro lado, también, hay quienes están sentido optimismo frente al cambio o confianza en la humanidad y sus decisiones. Todos y todas reaccionan de diversas maneras frente a una misma situación.

Las emociones siempre irrumpen como respuestas adaptativas frente a los eventos y situaciones que se experimentan. A veces, hay quienes se empantanan en sus sentimientos sin lograr ver la salida a sus problemas; por otro lado, hay personas que encuentran en las crisis oportunidades.

En estos temas no hay reglas, solamente se puede afirmar que responder siempre desde la misma emoción, frente a todo evento, es una reacción escapa de toda lógica humana. ¿Qué emociones estás experimentado por estos días?

¿Quién estoy siendo en estos días?

¿Estás siendo un héroe que lucha contra un gran enemigo? ¿Estás siendo vulnerable y compasivo con la enfermedad? ¿Estás siendo resolutivo/a o emprendedor/a? ¿Estás siendo aprendiz o maestro/a?

Hay quienes se sienten convocados a luchar y dar lo máximo de sí para encontrar una solución a esta crisis global. Hay profesionales que están trabajado día a día para frenar el avance de la pandemia vacunando preventivamente o en el seguimiento de la trazabilidad. Por otro lado, hay personas que están aportando con lo mejor que saben: escuchando, enseñando, conteniendo o sembrando esperanza.

¿Qué cambio necesito hoy?

El cambio generalmente tensiona a los seres humanos, sobre todo si es impuesto. Una de las habilidades más valoradas por estos días es “la flexibilidad” para adaptarse y fluir, sea cual sea la situación. Viktor Frankl dijo: «Cuando no podemos cambiar una situación tenemos el desafío de cambiar a nosotros mismos«.

Hoy la sociedad está profundamente tensionada por el COVID-19, virus que hace recordar la vulnerabilidad y fragilidad de la especie humana en todas sus dimensiones. Es imposible saber si esta pandemia es la última o es el principio de otros cambios más radicales que están por venir, no se sabe si los cambios que vienen serán buenos o malos. Lo cierto es que la humanidad tiene el desafío cambiarse así misma: dejar atrás el paradigma egoísta y adoptar uno más flexible, amoroso y humano.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.